La matriz de estrategias de evaluación.

El éxito de de la integración del modelo del aprendizaje inverso dependerá del tipo de actividades que propongamos a nuestro alumnado en el aula. Para ello, será muy importante que tengamos en mente qué objetivos de aprendizaje se van a trabajar en el espacio grupal y, consecuentemente, llevar a cabo propuestas didácticas cognitivas de orden superior. Sobre este aspecto, podremos centrarnos en diferentes tipos de actividades que permitan al docente llevar a cabo una evaluación variada y objetiva sobre las metas a conseguir.

Además de ello, deberíamos incluir aspectos relacionados tanto con la metacognición como con la autorregulación a lo largo del proceso de aprendizaje; tanto en el espacio individual como grupal. Sobre ello, se ha escrito y estudiado mucho en las dos últimas décadas, llegándose a la conclusión de que las destrezas metacognitivas ayudarán al alumnado a entender o comprender cómo se ha desarrollado una tarea (Garner, 1987). En este sentido, me ha parecido muy interesante la lectura «Promoting General Metacognitive Awareness» de Gregory Schraw y que sirve de fuente e inspiración para esta entrada. De ella, el autor destaca tres tipos de conciencia metacognitiva: declarativa, procedimental y condicional:

  • Declarativa: este tipo de conocimiento es el que un aprendiz conoce, así como determinados factores que pueden influir en su rendimiento. En otras palabras, trata sobre lo que se sabe.
  • Procedimental: este tipo de conocimiento es el que se refiere a cómo hacer cosas. Conlleva, además, poseer una determinada variedad de estrategias para llevarlo a cabo.
  • Condicional: este tipo de conocimiento se refiere a cuándo se va a utilizar tanto el conocimiento declarativo como el procedimental. Este tipo de conocimiento es importante, ya que está relacionado con la toma de decisiones de un modo selectivo y efectivo.

En definitiva, nuestro alumnado podrá regular su aprendizaje si son capaces de regular sus conocimientos, por lo que será necesario que sepan distinguir entre conocimiento y metacognición. Para ello, el autor propone una herramienta que sirve como opción a los estudiantes a la hora de trabajar bien en grupo, bien de modo individual determinadas estrategias. Se conoce como Strategy Evaluation Matrix o Matriz de Estrategias de Evaluación. Su objetivo o propósito es la de mejorar el conocimiento de determinados contenidos, incluyendo los tres aspectos mencionados anteriormente: declarativo, procedimental y condicional. El docente podría proponer a sus estudiantes que trabajen en una técnica concreta o bien que negocien en grupo cuál o cuáles van a ir trabajando a lo largo de las futuras sesiones o unidades didácticas. En la siguiente infografía puede verse con más detalle: (descárgala como imagen aquí)

Junto con lo anterior, añadiríamos un herramienta que sirviera al alumnado para autorregular su aprendizaje y, al mismo tiempo, trabajar la metacognición, la competencia de aprender a aprender; os hablo de la lista de verificación sobre la regulación (regulatory checklist). Se compone de tres fases: planificación, desarrollo evaluación. Cada una de estas tres fases contienen una serie de preguntas-guía, orientaciones o indicaciones que ayudará al alumnado a trabajar la autorregulación de sus aprendizajes a lo largo de la unidad. De un modo «invisible», nuestro alumnado puede trabajarlo en sus portfolios, diarios de aprendizaje…etc. Concretamente, sugiero incluir la primera de ellas, es decir, la planificación al principio de la unidad una vez estén definidos claramente los objetivos de aprendizaje y detalles de la unidad. En un punto intermedio de la unidad y tras trabajar el vídeo explicativo y los ejercicios iniciales sería un buen momento para trabajar la segunda fase: la de desarrollo. Finalmente, cerraríamos la unidad con la de evaluación. Cada una de ellas, podría compartirse en el portfolio de cada estudiante. Linda B. Nilson en su libro «Creating self-regulated learners» aporta una lista ampliada de preguntas de las que originalmente propuso Schraw y que podemos incluir en nuestras secuencias didácticas:

Planificación.

  • ¿Cuál es el objetivo de esta unidad?
  • ¿Cuál es mi objetivo?
  • ¿Qué tipo de información y estrategias necesito?
  • ¿Cuánto tiempo y recursos necesitaré?

Desarrollo.

  • ¿Tengo totalmente claro lo que estoy haciendo?
  • ¿La tarea tiene sentido?
  • ¿Estoy consiguiendo mis objetivos?
  • ¿Necesito hacer cambios?

Evaluar.

  • ¿He conseguido mi objetivo?
  • ¿Qué es lo que ha funcionado?
  • ¿Qué es lo que no ha funcionado?
  • ¿Haría las cosas de otro modo la próxima vez?

 

 

Referencias:

Garner, R. (1987). Metacognition and Reading Comprehension. Norwood, NJ: Ablex Publising.

Schraw, Gregory. (1998). Promoting General Metacognitive Awareness. Instructional Science. 26. 113-125. 10.1023/A:1003044231033.

 

Imágenes: Freepik.

TODAS LAS CATEGORÍAS

Más entradas