En el camino hacia un aprendizaje significativo y duradero, es fundamental que nuestros estudiantes no solo reciban información, sino que la retengan y sean capaces de recuperarla cuando sea necesario. Técnicas pedagógicas basadas en la ciencia cognitiva, como la práctica de la evocación (recuperar activamente la información de la memoria) y la práctica espaciada (repasar el material a intervalos crecientes), han demostrado ser nuestras aliadas para consolidar el conocimiento y potenciar la retención de la información a largo plazo.
En este sentido y tras leer “Why spacing beats cramming: the simple genius of the Leitner system” por Brett Benson, os presento una estrategia práctica y efectiva para optimizar el proceso de aprendizaje del alumnado: el sistema Leitner. Esta dinámica, basada en principios científicos sobre cómo funciona nuestra memoria, puede mejorar significativamente la manera en que nuestros estudiantes repasan y aprenden información.
¿Qué se esconde tras el sistema Leitner?
El modelo Leitner se fundamenta en varios principios clave de la psicología cognitiva, diseñados para optimizar la retención y la transferencia de información a la memoria a largo plazo. Esta estrategia optimiza el aprendizaje mediante:
- Repetición espaciada: Combate el olvido revisando información en intervalos crecientes para fortalecer conexiones neuronales.
- Recuerdo activo: Requiere recuperar información de la memoria, evaluando y reforzando el recuerdo.
- Dificultades deseables: Fallar y repetir tarjetas en la primera caja es una señal para reforzar el aprendizaje.
- Ciclos de retroalimentación: El feedback inmediato (acierto/fallo) permite corregir y ajustar la estrategia de estudio.
- Metacognición: Se reflexiona sobre el propio conocimiento para evaluar la comprensión y la necesidad de practicar.
Al combinar todos estos principios, el sistema Leitner no solo optimiza el tiempo de estudio al enfocar los esfuerzos en el material más complejo, sino que también ayuda a promover un aprendizaje más profundo, consciente y duradero por parte de nuestro alumnado.